Comprometidos con el cuidado del medio ambiente y como parte de nuestro pilar institucional de Conciencia Ecológica, nos convertimos en la primera universidad del Ecuador en recibir la certificación de Carbono Neutralidad que otorga Soluciones Ambientales Totales (SAMBITO), tras haber medido la Huella de Carbono en nuestros tres campus, haber implementado acciones sostenibles y sustentables y apadrinar un proyecto de energía limpia en la India, avalado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que aporta co-beneficios en educación.
Neutralidad
Es un indicador ambiental que refleja, la totalidad de gases de efecto invernadero que emite directa o indirectamente una persona u organización.
Cumplimiento
Consistió en la
medición de la Huella de Carbono durante el periodo
2019 que se cifró en 2600 toneladas. Este
diagnóstico, marcó el camino de cómo trabajar para
la obtención de la certificación, capacitando a
nuestros directivos y personal administrativo y
docente para que se sumen sean parte del compromiso
y la responsabilidad de convertirnos en universidad
Carbono Neutro.
A nivel de comunicación,
elaboramos diversas piezas gráficas y audiovisuales
para dar a conocer los trabajos planificados.
Verde
Compensamos
nuestras emisiones apadrinando un proyecto verde
avalado por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU). Nos decidimos por uno de generación de
energía limpia en India y adquirimos 2600 bonos
verdes, para así compensar lo que no se pudo
reducir.
A través de nuestros canales de
comunicación, incentivamos a nuestros colaboradores
a ser parte activa del proceso hacia la obtención de
la certificación de Carbono Neutralidad.
Sustentables
Para la tercera fase, implementamos diversas acciones sustentables en nuestros 3 campus como parte del plan de acción hacia la certificación, tales como, la reducción de uso de plástico, el cambio de 1060 luminarias y el ahorro de recursos como agua y electricidad.
Automatización de sistemas de agua, riego y electricidad.
Utilización de papelería reciclable.
Digitalización de 1,3 toneladas de documentos institucionales.
Campaña para promover el reciclaje y reducción de contaminación a través de merchandising reusable.
-------------------------------------------------------------------
Nuestra meta es reducir el 20% de las emisiones registradas en 2019.
Buscamos involucrar a nuestros estudiantes a través del pilar institucional de conciencia ecológica, promoviendo campañas y proyectos que sean amigables con el Medio Ambiente.
Automatizamos procesos académicos y administrativos, reduciendo el uso de papel y la presencia de archivadores físicos.
Optimizamos las rutas de Ecobuses.
Aumentamos áreas verdes en nuestros 3 campus.