En un entorno global caracterizado por la aceleración tecnológica, la digitalización de los procesos educativos y la transformación de los modelos institucionales, las universidades están llamadas a desempeñar un papel protagónico en la construcción de una sociedad del conocimiento inclusiva, innovadora y socialmente responsable.

Por eso, la Universidad Central del Este, la Universidad Tecnológica ECOTEC, la Universidad Pedro Henríquez Ureña, la Universidad de Especialidades Espíritu Santo y el Tecnológico Universitario ARGOS te invitan a ser parte del XIII Congreso Internacional TUS 2025: un evento imperdible para quienes están comprometidos con el presente y el futuro de la educación y la tecnología.

Objetivo

Motivar e invitar a investigadores, docentes, maestrantes a participar como ponentes o asistentes en el TUS 2025, posicionándolo como un referente internacional para reflexionar, compartir y conectar ideas transformadoras en educación, tecnología e innovación social.

Este evento internacional será un espacio de:

  • Diálogo y colaboración entre academia, empresa y sociedad.
  • Conferencias magistrales y ponencias científicas.
  • Exploración de tecnologías disruptivas para una educación.

TUS 2025 no es solo un congreso.
Es tu oportunidad para dar visibilidad a tu investigación y que sea publicado en revistas de alto impacto como:

International Journal of Educational Reserch and Innovation (IJERI)

indexada en SCOPUS Q2/JCR Q2

Revista Formación
Universitaria (FU)

indexada en SCOPUS Q3

Días
0 0
Temáticas
0
Conferencias Magistrales
0 0

Conferencias Magistrales

El congreso contará con la presencia de conferencistas que tienen una amplia y reconocida trayectoria en temas de investigación, tecnología y educación.

Pablo Beltrán, Ph.D.

Pablo Beltrán, Ph.D.

Presidente del Consejo de Educación Superior
Economista y Ph. D. en Política Pública, cuenta con más de 25 años de trayectoria en docencia, investigación y gestión en educación superior.

Roberto Passailaigue, Ph.D.

Roberto Passailaigue, Ph.D.

Canciller Universidad ECOTEC
Reconocido jurista y académico ecuatoriano, con una amplia trayectoria en el sector público y educativo, donde ha ocupado altos cargos ministeriales, legislativos y rectorales.

Joaquín Hernández, Ph.D.

Joaquín Hernández, Ph.D.

Rector Universidad ECOTEC
Filósofo y académico con amplia trayectoria en educación superior, lidera la Universidad ECOTEC promoviendo una formación integral enfocada en ética, sostenibilidad y competencias para el siglo XXI.

Monserratt Bustamante Chán, Ph.D.

Monserratt Bustamante Chán, Ph.D.

Vicerrectora Académica – Tecnológico Universitario ARGOS
Doctora en Educación con sólida trayectoria en gestión académica y docencia. Representa a Argos en espacios internacionales y fue parte de la comisión del Consejo de Educación Superior.

Lisbeth Pérez, Ph.D.

Lisbeth Pérez, Ph.D.

Decana de la Facultad de Humanidades, Directora Escuela de Postgrado en Educación
Doctora en Educación con más de 25 años de experiencia, y amplia trayectoria en docencia, gestión académica y programas de postgrado.

Temáticas del evento

1. Desafíos éticos de la IA en la Educación Superior

1. Desafíos éticos de la IA en la Educación Superior

Esta línea promueve una reflexión crítica sobre la implementación responsable de la IA, enmarcada en principios de justicia, equidad y respeto a los derechos humanos. El respeto a la privacidad de los datos de estudiantes y docentes, la transparencia en los algoritmos de evaluación o recomendación académica, y la equidad en el acceso y uso de estas tecnologías.

2. Inteligencia artificial aplicada a la Educación Superior

2. Inteligencia artificial aplicada a la Educación Superior

Esta línea temática analiza tanto las aplicaciones actuales como las tendencias futuras, buscando comprender el impacto transformador de la IA en los modelos educativos, así como los retos técnicos, pedagógicos y éticos asociados a su implementación en universidades y centros de formación superior.

3. Aplicaciones tecnológicas disruptivas en la educación del siglo XXI

3. Aplicaciones tecnológicas disruptivas en la educación del siglo XXI

Tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada, el blockchain, la analítica de datos masivos y el metaverso ofrecen nuevas formas de enseñar y aprender, con experiencias inmersivas, personalizadas y colaborativas. Esta línea temática propone comprender el potencial e implicaciones de la tecnología en la formación académica contemporánea.

4. Innovaciones tecnológicas y metodológicas al servicio de la educación

4. Innovaciones tecnológicas y metodológicas al servicio de la educación

Metodologías como el aula invertida, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje colaborativo en línea y la gamificación, se potencian gracias al uso de plataformas digitales, redes sociales educativas y recursos multimedia. Esta línea temática invita a reflexionar sobre cómo estas innovaciones están transformando el rol del docente, las dinámicas de clase y la evaluación del aprendizaje.

5. Vínculo universidad–empresa–sociedad desde la innovación abierta

5. Vínculo universidad–empresa–sociedad desde la innovación abierta

La innovación abierta propone una colaboración estratégica entre universidades, empresas y actores sociales para co-crear soluciones a desafíos reales mediante el intercambio de conocimiento y recursos.  Esta línea temática promueve el análisis de modelos de colaboración, la creación de laboratorios de innovación conjunta, programas de formación dual y alianzas estratégicas con pertinencia en la formación universitaria.

6. Gobernanza digital y tecnología cívica en la gestión universitaria

6. Gobernanza digital y tecnología cívica en la gestión universitaria

La gobernanza digital promueve la toma de decisiones basada en datos, la gestión transparente y la participación de la comunidad universitaria a través de plataformas digitales. Esta línea temática examina las estrategias, herramientas y políticas que permiten construir una gestión universitaria moderna, abierta e inteligente, en sintonía con las demandas de una sociedad digital y globalizada.

7. Ecosistemas colaborativos que fortalecen la innovación educativa

7. Ecosistemas colaborativos que fortalecen la innovación educativa

La innovación en educación se ve potenciada cuando distintos actores trabajan de manera colaborativa en ecosistemas que integran instituciones educativas, centros de investigación, empresas tecnológicas, gobiernos y organizaciones sociales. Esta línea temática propone analizar experiencias de trabajo en red, plataformas colaborativas y entornos de innovación abierta que hayan generado impacto positivo en la educación.

8. El nuevo rol del directivo, docente y estudiante en entornos de cambio constante

8. El nuevo rol del directivo, docente y estudiante en entornos de cambio constante

Los directivos deben liderar procesos de innovación y transformación institucional, los docentes necesitan convertirse en facilitadores del aprendizaje y diseñadores de experiencias significativas, y los estudiantes asumen un papel activo, crítico y autónomo. Esta línea temática invita a reflexionar sobre las competencias necesarias para cada uno de estos actores, las nuevas formas de liderazgo académico.

9. Inclusión educativa desde las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC)

9. Inclusión educativa desde las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC)

Las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) permiten diseñar entornos de aprendizaje más accesibles, personalizados y sensibles a la diversidad del estudiantado. Esta línea temática explora cómo estas tecnologías pueden ser utilizadas para romper barreras físicas, sensoriales, cognitivas o socioeconómicas que limitan la participación plena de ciertos grupos en la educación superior. 

10. Investigación e innovación para una educación con sentido social

10. Investigación e innovación para una educación con sentido social

La educación superior tiene un rol clave en la generación de conocimiento que responda a las necesidades sociales y promueva el bienestar colectivo. Esta línea temática impulsa la investigación e innovación educativa con enfoque social, abordando temas como la equidad, la sostenibilidad, la ciudadanía global y la transformación comunitaria. 

 

© 2025 Universidad ECOTEC – All Rights Reserved. Designed by Universidad Tecnológica ECOTEC