En un entorno global caracterizado por la aceleración tecnológica, la digitalización de los procesos educativos y la transformación de los modelos institucionales, las universidades están llamadas a desempeñar un papel protagónico en la construcción de una sociedad del conocimiento inclusiva, innovadora y socialmente responsable.

Por eso, la Universidad Central del Este, la Universidad Tecnológica ECOTEC, la Universidad del Caribe, la Universidad de Especialidades Espíritu Santo y el Tecnológico Universitario ARGOS te invitan a ser parte del XIII Congreso Internacional TUS 2025: un evento imperdible para quienes están comprometidos con el presente y el futuro de la educación y la tecnología.

Objetivo

Motivar e invitar a investigadores, docentes, maestrantes a participar como ponentes o asistentes en el TUS 2025, posicionándolo como un referente internacional para reflexionar, compartir y conectar ideas transformadoras en educación, tecnología e innovación social.

Este evento internacional será un espacio de:

  • Diálogo y colaboración entre academia, empresa y sociedad.
  • Conferencias magistrales y ponencias científicas.
  • Exploración de tecnologías disruptivas para una educación.

TUS 2025 no es solo un congreso.
Es tu oportunidad para dar visibilidad a tu investigación y que sea publicado en revistas de alto impacto como:

International Journal of Educational Reserch and Innovation (IJERI)

indexada en SCOPUS Q2/JCR Q2

Revista Formación
Universitaria (FU)

indexada en SCOPUS Q3

Días
0 0
Temáticas
0
Conferencias Magistrales
0 0

Conferencistas y Panelistas

El congreso contará con la presencia de conferencistas y panelistas que tienen una amplia y reconocida trayectoria en temas de investigación, tecnología y educación.

Temáticas del evento

1. Vínculo universidad–empresa–sociedad desde la innovación abierta

1. Vínculo universidad–empresa–sociedad desde la innovación abierta

La innovación abierta propone una colaboración estratégica entre universidades, empresas y actores sociales para co-crear soluciones a desafíos reales mediante el intercambio de conocimiento y recursos.  Esta línea temática promueve el análisis de modelos de colaboración, la creación de laboratorios de innovación conjunta, programas de formación dual y alianzas estratégicas con pertinencia en la formación universitaria.

2. Desafíos éticos de la IA en la Educación Superior

2. Desafíos éticos de la IA en la Educación Superior

Esta línea promueve una reflexión crítica sobre la implementación responsable de la IA, enmarcada en principios de justicia, equidad y respeto a los derechos humanos. El respeto a la privacidad de los datos de estudiantes y docentes, la transparencia en los algoritmos de evaluación o recomendación académica, y la equidad en el acceso y uso de estas tecnologías.

3. Ética e inteligencia artificial en la educación superior

3. Ética e inteligencia artificial en la educación superior

Esta línea temática analiza tanto las aplicaciones actuales como las tendencias futuras, buscando comprender el impacto transformador de la IA en los modelos educativos, así como los retos técnicos, pedagógicos y éticos asociados a su implementación en universidades y centros de formación superior.

4. Innovación educativa y la gestión docente

4. Innovación educativa y la gestión docente

Esta línea temática aborda cómo la integración de metodologías activas y tecnologías emergentes transforma la práctica pedagógica y la gestión del docente. Promueve la reflexión sobre el uso estratégico de herramientas digitales, la formación continua y el liderazgo educativo como motores para impulsar una enseñanza más dinámica, colaborativa y orientada al aprendizaje significativo.

5. Universidad–Empresa–Sociedad: el rol estratégico de la Triple Hélice en el desarrollo de la innovación sostenible

5. Universidad–Empresa–Sociedad: el rol estratégico de la Triple Hélice en el desarrollo de la innovación sostenible

Esta línea temática promueve la reflexión sobre la colaboración entre universidades, empresas y sociedad como eje impulsor de la innovación sostenible. Analiza cómo los modelos de la Triple Hélice fortalecen la transferencia de conocimiento, la investigación aplicada y la creación de soluciones con impacto social, ambiental y económico, orientadas al desarrollo responsable y al bienestar colectivo.

6. Cambio, liderazgo y propósito: la universidad ante su reinvención permanente.

6. Cambio, liderazgo y propósito: la universidad ante su reinvención permanente.

El desafío de las universidades en el siglo XXI es reinventarse de forma continua para responder a los cambios sociales, tecnológicos y culturales. Este eje propone analizar cómo el liderazgo con propósito, la gestión estratégica del cambio y la innovación institucional pueden fortalecer una educación superior más humana, flexible y comprometida con el desarrollo sostenible.

7. Investigación con sentido social: del conocimiento a la acción transformadora

7. Investigación con sentido social: del conocimiento a la acción transformadora

La educación superior tiene un rol clave en la generación de conocimiento que responda a las necesidades sociales y promueva el bienestar colectivo. Esta línea temática impulsa la investigación e innovación educativa con enfoque social, abordando temas como la equidad, la sostenibilidad, la ciudadanía global y la transformación comunitaria. 

 

8. Modelo Educativo: del plan a la acción

8. Modelo Educativo: del plan a la acción

El debate sobre los modelos educativos trasciende la formulación teórica y se centra en su implementación real dentro de las instituciones. Este eje analiza cómo las universidades pueden pasar de la planificación pedagógica a la ejecución efectiva, integrando estrategias de innovación, formación docente y evaluación continua que garanticen la coherencia entre el discurso académico y la práctica educativa.

© 2025 Universidad ECOTEC – All Rights Reserved. Designed by Universidad Tecnológica ECOTEC